La Geografía como ciencia educativa, un enfoque desde el paisaje sistémico ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 1, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.162.2021.874 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Rooser Bianchi Universidad de Barcelona Fabián Araya Palacios Universidad de La Serena Edelmira González González Universidad de La Serena ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 162 (2021): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Bianchi, R., Araya Palacios, F., & González González, E. (2021). La Geografía como ciencia educativa, un enfoque desde el paisaje sistémico. Revista Geográfica, (162), 33-47. https://doi.org/10.35424/regeo.162.2021.874 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El artículo presenta una visión de la relevancia de la geografía como ciencia educativa del paisaje, desde la perspectiva de la relación entre ciudadanos y espacios geográficos regionales. En primer lugar, se contextualiza el vínculo entre didáctica de la geografía y paisaje, tomando como referencia la importancia de éste último en el aprendizaje significativo de la disciplina. En segundo lugar, se presenta un análisis de la relevancia del paisaje como sistema integrado y su enseñanza en la formación de ciudadanos geográficamente informados y ocupados de su entorno. El documento pretende, por lo tanto, tener una acción difusora para subrayar la importancia de la educación geográfica en la formación de una sociedad competente en el conocimiento geográfico, es decir, con una clara visión del territorio que habita, reflexiva de sus derechos y consciente de su importancia en el resguardo de su medio ambiente. Palabras clave educación geográfica paisaje integrado aprendizaje significativo pensamiento geográfico habilidades de pensamiento