Proyecto colaborativo para la educación geográfica sustentable: Región de Coquimbo, Chile y Estado de Iowa, Estados Unidos ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Aug 23, 2019 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.v0i155.317 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Fabián Araya Palacios Ximena Cortés Quezada Alex Oberle Mollie Ullestad ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 155 (2014): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Araya Palacios, F., Cortés Quezada, X., Oberle, A., & Ullestad, M. (2019). Proyecto colaborativo para la educación geográfica sustentable: Región de Coquimbo, Chile y Estado de Iowa, Estados Unidos. Revista Geográfica, (155), 9-24. https://doi.org/10.35424/regeo.v0i155.317 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En este artículo se aprecia el vínculo entre la sustentabilidad y la geografía a través del desarrollo de planes de clases, basados en estándares que se centran en algún aspecto de la sustentabilidad. Es un esfuerzo binacional entre Chile y Estados Unidos, reconociendo así la importancia internacional, clave de la sustentabilidad y la nece- sidad de conectar los temas locales, eventos y problemas con el contexto global y con ocurrencias similares en otras partes del mundo. Este proyecto de colaboración invo- lucra a académicos de educación geográfica y estudiantes de pregrado de ciencias sociales y geografía en dos universidades, específicamente en el Estado de Iowa en Estados Unidos y en la Región de Coquimbo en Chile. Palabras clave educación geográfica sustentabilidad proyecto colaborativo plan de clases Artículos más leídos del mismo autor/a Rooser Bianchi, Fabián Araya Palacios, Edelmira González González, La Geografía como ciencia educativa, un enfoque desde el paisaje sistémico , Revista Geográfica: Núm. 162 (2021): Revista Geográfica