La gobernanza del agua en la cuenca Chancay-Lambayeque, Perú. De la Reforma Agraria a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (1969-2013) ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 3, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Álvaro Cano Roncagliolo ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 153 (2013): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Cano Roncagliolo, Álvaro. (2019). La gobernanza del agua en la cuenca Chancay-Lambayeque, Perú. De la Reforma Agraria a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (1969-2013). Revista Geográfica, (153), 7-53. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/497 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El artículo aplica el marco de Análisis y Desarrollo Institucional (IAD) de Elinor Ostrom, describiendo las condiciones biofísicas, sociales e institucionales más in- fluyentes en el manejo hídrico del río Chancay (Perú). Es la primera cuenca en im- plementar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) con apoyo del Banco Mundial (BM). Para evaluar su implementación, el estudio aplica el “Marco de Gobernanza Multi-Nivel” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómico (OCDE), elaborado para diagnosticar siete brechas comunes en el sector hídrico. El texto construye un diagnóstico histórico-institucional de la gobernanza del agua en la cuenca, con evidencia empírica para cada una de estas brechas: admi- nistrativa, de información, de políticas, de capacidades, de fondos, de objetivos y de rendición de cuentas. Palabras clave Gestión de cuencas hidrográficas descentralización Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)