Normalización de datos geoespaciales de fuentes y manantiales inventariados en el Nomenclátor Geográfico de Andalucía (España) ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML XML Publicado Jun 13, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i103.969 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Maria Teresa Garrido Borrego Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía https://orcid.org/0000-0003-0617-3773 Cristina Torrecillas Universidad de Sevilla https://orcid.org/0000-0002-3650-3174 Irene García Benabad Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla Lucía Romero Cardenas Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla Cora Torrecillas Nicolás Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 103 (2021): Revista Cartográfica N° 103 (julio-diciembre 2021) Sección Artículos Cómo citar Garrido Borrego, M., Torrecillas, C., Benabad, I., Cardenas, L., & Nicolás, C. (2021). Normalización de datos geoespaciales de fuentes y manantiales inventariados en el Nomenclátor Geográfico de Andalucía (España). Revista Cartográfica, (103), 99-121. https://doi.org/10.35424/rcarto.i103.969 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Los nomenclátores requieren de topónimos oficiales o normalizados por un organismo competente según los estándares, las recomendaciones y las normativas aplicables. El Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) es un registro georreferenciado, en continua actualización, conforme a la directiva INSPIRE. Tiene como objetivo ser la base de datos toponímica de referencia de Andalucía, una de las comunidades autónomas de España. El control de calidad de la toponimia es una tarea compleja en la que intervienen problemáticas como la ausencia de los límites físicos de una entidad geográfica (p.e. un paraje natural), la inexistencia de topónimos oficiales o normalizados de la misma, la necesidad de realizar un estudio onomástico individualizado o la desaparición de aquellas personas que conocen el lugar y su historia. Todo ello dificulta la verificación y normalización toponímica. Cada vez es más común que los nomenclátores, como el NGA, se vinculen con otros conjuntos de datos geoespaciales, reutilizando sus nombres geográficos para su enriquecimiento y actualización. A la espera de la aplicación de identificadores únicos, permanentes y universales para las entidades geoespaciales, el nombre y su localización, más su tipología, son los elementos esenciales en la vinculación entre estos conjuntos de datos. Se presentan en este artículo los problemas, soluciones y las propuestas de normalización, siguiendo la norma técnica NTCA 02-021, adoptadas en la vinculación anual del NGA con la base de geodatos “Conoce tus Fuentes”, un catálogo online colaborativo de manantiales y fuentes de Andalucía. Este proceso está permitiendo transmitir la importancia de la normalización, ejemplificada en esta tipología de nombres, y como la existencia de identificadores únicos y persistentes contribuye positivamente en las vinculaciones anuales entre dicho proyecto y el nomenclátor andaluz Palabras clave toponimia normas técnicas estandarización