Uso del software libre QGIS (Quantum GIS) para la enseñanza de geoprocesamiento en educación superior ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Apr 28, 2017 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i94.345 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Marcia Harumi-Ito Universidade de São Paulo Homero Fonseca Filho Universidade de São Paulo Luís Américo Conti Universidade de São Paulo ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 94 (2017): Revista Cartográfica N° 94 (enero-junio 2017) Editora: MSc. Valéria Oliveira Henrique de Araújo Sección Artículos Cómo citar Harumi-Ito, M., Fonseca Filho, H., & Conti, L. (2017). Uso del software libre QGIS (Quantum GIS) para la enseñanza de geoprocesamiento en educación superior. Revista Cartográfica, (94), 127-148. https://doi.org/10.35424/rcarto.i94.345 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Con la buena reputación del software libre de sistemas de información geográfica, se presenta la oportunidad para los cursos de pregrado adoptar estos sistemas, debido al ahorro y sobre todo por la calidad que puede ofrecer. El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de los estudiantes y profesor de la asignatura, sobre el uso del software libre Quantum GIS (QGIS) para enseñanza de Geoprocesamiento. Se aplicaron a los estudiantes cuestionarios con respuestas cerradas y abiertas, después realizaron análisis estadísticos. Se concluyó que 91% de los estudiantes no tenían conocimiento del QGIS; 87% lo utilizó por primera vez y QGIS fue bien evaluado por 89% de los estudiantes, lo que representa una excelente elección. Palabras clave Sistema de Información Geográfica (SIG) QGIS cartografía Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) geotecnología educación superior Aprendizaje Basado en Problema (ABP)