Las IDE 3D: necesidad, desarrollo y líneas de investigación
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es un resumen de la tesis doctoral desarrollada sobre la situación actual de las IDE con respecto a la tercera dimensión, abordando líneas de investigación a futuro y analizando las necesidades y debilidades que se presentan. Tras profundizar en los conocimientos sobre IDE y, tras comprobar tanto la necesidad como la convergencia de diversas ramas técnico-científicas en materia de gestión de información geográfica (IG) tridimensional, se decide, a través de este trabajo desarrollar un proyecto de investigación centrado en las IDE 3D. Siguiendo un enfoque cualitativo en el desarrollo de la metodología de investigación, se hace patente la importancia de lo que supone la tercera dimensión espacial para el desempeño de las actividades cotidianas del ser humano en nuestros tiempos. Finalmente, se definen los elementos necesarios para poder implementar una IDE tridimensional, teniendo en cuenta todos los parámetros de desarrollo, tanto técnicos como legales, necesarios para cumplir con los actuales marcos tecnológicos, normativos, jerárquicos y legales. A través del trabajo desarrollado, se ha constatado que, por lo general, la adaptación de la tercera dimensión por parte de las IDE está en fase germinal, con muchas posibilidades de avance y aporte de contribuciones científicas y tecnológicas. Este documento intenta ser una de esas contribuciones.
Descargas
Detalles del artículo
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).