Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Estimado autor/a, antes de iniciar su envío, le sugerimos consultar el video tutorial que el IPGH ha realizado para facilitar el proceso:
Lineamientos editoriales para autores
Originalidad
Todos los documentos que se envíen para su publicación en Antropología Americana deben ser originales e inéditos, no haber sido publicados en medios impresos ni electrónicos.
En el caso de las traducciones se deberá demostrar que cuenta con los permisos para la traducción.
Exclusividad
El envío de un texto para su posible publicación en Antropología Americana implica compromiso por parte de su(s) autor(es) de no enviarlo simultáneamente a otras publicaciones.
Objetividad
Los artículos y ensayos deben ajustarse a las características de un trabajo académico, tales como contar con un aparato crítico bien desarrollado, con datos propios y/o en dialogo con otros autores, según criterios científicos de objetividad.
Envíos
Los textos deben enviarse a través de la plataforma editorial de la revista, a través del sistema en línea Open Journal System (OJS).
En caso de no contar con un usuario, el autor debe registrarse y llenar el formulario solicitado.
Los autores conceden a Antropología Americana el permiso para que su material sea editado y publicado de forma electrónica e impresa, con archivos de acceso abierto, en caso de que el texto sea aceptado.
Plagio y autoplagio
La revista sigue las normas de APA en séptima edición. Los texto se revisarán usando herramientas para detectar el plagio o autoplagio. En caso de detectar plagio o autoplagio se retirará el artículo.
Formato
Los envíos deben reunir las siguientes características:
Citas y parafraseo
Lista de referencias bibliográficas
La lista de referencias bibliográficas citadas a lo largo del texto irá al final de éste, debe estar en formato APA, según su séptima edición. La referencia completa debe llevar primer apellido, inicial del nombre del autor, año de publicación, título de la obra y editorial. Deber ir en orden alfabético, según el apellido del autor y en orden cronológico, según las fechas de publicación de la obra. Siempre que sea posible se proporcionan el DOI o en su caso las direcciones URL para las referencias.
Cuando aparezca varios textos de un mismo autor, se repetirá los apellidos y el nombre en la siguiente referencia, no usar líneas o rayas. En casos de referencias idénticas, en autores y fechas, se utilizará letras para distinguir las obras. Es decir, agregar letras minúsculas después del año, ejemplo, 2019a, 2019b, y las referencias se ordenan alfabéticamente por título para determinar cuál obra será considerada la “a” y cuál obra será considerada la “b”. Las minúsculas “a”, o “b” también se usan en las citas dentro del texto.
Ejemplos:
Libro
Sierra, L. (2007). Mayas migrantes en Cancún, Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo - Plaza y Valdés. Chetumal.
Capítulo de un libro
Rodríguez Martínez, Yassir 2019, “La política de desarrollo: gubernamentalidad, turismo e identidad maya en Ek Balam, Yucatán”, en Salas Quintanal, H. (ed.) 2019, Etnografías contemporáneas del poder. Formas de dominación en el mundo rural. (p. 169 – 190), IIA-UNAM.
Artículo de revista
Torres, R. M. y J. D. Momsen, 2005, “Gringolandia: The Construction of a New Tourist Space in Mexico” en, Annals of the Association of American Geographers, 95(2), 2005, pp. 314–33
Periódico
Toledo, V. M.. (18 de mayo 2021). “El mesías tropical y los demócratas del neoliberalismo”. La Jornada, 18 de mayo de 2021. https://www.jornada.com.mx/2021/05/18/opinion/014a1pol, consultado el 19 de mayo de 2021
Comunicación personal
Las comunicaciones personales no se incluyen en la lista de referencias bibliográficas, pero después de la cita se debe indicar entre paréntesis, las iniciales del nombre y apellido, si se tiene el lugar, indicarlo; la fecha más exacta posible, como en el siguiente ejemplo:
(E. López, comunicación personal, San Andrés Cholula, Puebla, 20 de marzo de 2019).
Antropología Americana está abierta a la publicación de "Fe de erratas" cuando sea necesario.
antropología.americana@gmail.com