Geografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la escuela secundaria. Reflexiones y propuestas para el trabajo en las aulas de la República Argentina ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 4, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Gustavo D. Buzai Claudia A. Baxendale Graciela Cacace Luis Humacata Nicolás Caloni María del Rosario Cruz ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 152 (2012): Revista de Geográfica Sección Artículos Cómo citar Buzai, G. D., Baxendale, C. A., Cacace Luis, G., Nicolás, H., & Rosario Cruz, C. M. del. (2019). Geografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la escuela secundaria. Reflexiones y propuestas para el trabajo en las aulas de la República Argentina. Revista Geográfica, (152), 63-82. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/509 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Con el inicio del siglo XXI la dimensión espacial ha cobrado particular importancia al momento de analizar y comprender el mundo que nos rodea. El desarrollo tecno- lógico actual ha posibilitado la aparición de las denominadas Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) que llevan a configurar el marco de vínculos globa- les basados en el formato digital, en el cual la tecnología de los Sistemas de Infor- mación Geográfica (SIG) ocupa una posición destacada. El presente trabajo analiza la potencialidad que presentan los SIG como sustento aplicativo de la geografía en el aula y como herramienta fundamental que contribu- ye a apoyar el desarrollo de la inteligencia espacial de los alumnos. Para lograrlo se considera al SIG en su papel aplicativo que apoya una revolu- ción tecnológica (métodos y técnicas) y una revolución intelectual (teoría y episte- mología). En este sentido se analiza su surgimiento como resultado del desarrollo científico-tecnológico, los paradigmas geográficos que le brindan sustento, la for- mación docente necesaria para utilizarlos y los conceptos fundamentales del análisis espacial. El camino recorrido encuentra su síntesis en una propuesta de práctica didáctica orientada a la modelización digital urbana, formalizando conceptos fun- damentales en diferentes niveles de complejidad posibles de ser aplicados a la Edu- cación secundaria. Palabras clave Sistemas de Información Geográfica (SIG) Enseñanza de la Geografía Enseñanza de los SIG Artículos más leídos del mismo autor/a Gustavo D. Buzai, Eloy Montes Galbán, Megaciudad Buenos Aires: Cartografía de su última expansión y conurbación mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales nocturnas , Revista Cartográfica: Núm. 100 (2020): Revista Cartográfica N° 100 (enero-junio 2020) Editora: Dra. María Ester Gonzalez