Presentación del Diccionario Geográfico de Germán Stiglich ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 4, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Rodolfo Marcial Cerrón-Palomino ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 153 (2013): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Cerrón-Palomino, R. M. (2019). Presentación del Diccionario Geográfico de Germán Stiglich. Revista Geográfica, (153), 179-184. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/505 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Los diccionarios geográficos De acuerdo con las propuestas fundacionales de la Sociedad Geográfica de Lima, ella se abocaría principalmente a la tarea de “acopiar materiales para la defensa de los derechos territoriales controvertidos por los países vecinos; y, en forma permanente, propender al conocimiento exacto de la geografía nacional y de los recursos naturales, estudiar las mejores rutas para la construcción de vías terrestres” (cf. Tauro del Pino, 1987 y 1992). En nuestro país, sin embargo, justo en vísperas de la guerra con Chile, ya había salido a luz el Diccionario geográfico y estadístico de Mariano Felipe Paz Soldán (1877), historiador inicial del Perú independiente, sentando las bases de futuros trabajos de su índole. Años más tarde le seguirá, en volumen y cobertura, el Dicciona- rio geográfico del Perú, de Germán Stiglich (1922), cuya reedición es la que presen- tamos aquí. Palabras clave Geográfico de Germán Stiglich