Espacios de uso y acceso a la diversidad biológica del pueblo Machiguenga del bajo Urubamba, Cusco, Perú ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Aug 28, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Martha Rodríguez Achung ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 154 (2013): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Rodríguez Achung, M. (2019). Espacios de uso y acceso a la diversidad biológica del pueblo Machiguenga del bajo Urubamba, Cusco, Perú. Revista Geográfica, (154), 47-63. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/328 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En este artículo se analiza el acceso a los recursos naturales obtenidos por miem- bros de los hogares machiguengas (grupo etnolingüístico Arawac) a través de sus actividades de caza y pesca. Se presentan un análisis espacial y temporal del volu- men de biomasa obtenida y se estima la diversidad de especies (H’) que la compone en cada estación del año y la zona de donde fueron extraídos los productos. Para ello se analizan los registros de las actividades, de acuerdo a las zonas de uso en tres Comunidades Nativas del bajo Urubamba, ubicadas en la Amazonía de la re- gión del Cusco en Perú. Se presentan datos para un periodo de cuatro años, que corresponden a los registros de 16 familias en cuatro momentos del año y a lo largo de cuatro años consecutivos entre el 2008 y el 2012, lo que permite observar varia- ciones en el tiempo en un contexto de cambios socioculturales. Las tres comunida- des estudiadas se encuentran en el área de influencia del megaproyecto del Gas de Camisea (PGC). Palabras clave pueblos indígenas espacios de uso acceso a recursos diversi- dad de especies