Editorial. Núm. 164, enero-junio 2022 ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML Publicado Jan 31, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.164.2022.1180 Derechos de autor 2022 Revista Geográfica ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Johana Marcela Norori Solís Universidad Nacional Autónoma de Honduras ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 164 (2022): Revista Geográfica Sección Editorial Cómo citar Norori Solís, J. (2022). Editorial. Núm. 164, enero-junio 2022. Revista Geográfica, (164), 7-10. https://doi.org/10.35424/regeo.164.2022.1180 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El cambio climático ha venido a exacerbar las condiciones existentes de riesgos a desastres a nivel planetario. En la actualidad, los impactos producto de las variaciones climáticas, derivadas del calentamiento global por el aumento en la emisión de gases de efecto de invernadero y el mal manejo que ha hecho el hombre sobre su entorno y recursos naturales, están siendo cada vez más perceptibles en diversas regiones del mundo, ya que el cambio climático no tiene fronteras. Períodos prolongados de sequías, incendios, deshielo en las zonas polares, inundaciones, entre otros, son algunos de los impactos más evidentes que aquejan a nuestras comunidades y ecosistemas.