Retos y oportunidades que representa el COVID-19 para la Geomática en Perú ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 1, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.162.2021.1051 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Desiree Estilita Alvarado Instituto Geográfico Nacional ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 162 (2021): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Alvarado, D. (2021). Retos y oportunidades que representa el COVID-19 para la Geomática en Perú. Revista Geográfica, (162), 65-69. https://doi.org/10.35424/regeo.162.2021.1051 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en Perú, las herramientas geomáticas han sido un soporte de información geoespacial para los tomadores de decisiones. Desde el inicio se buscaron los focos de contagio, identificando los diferentes niveles: alto, medio, bajo, de las incidencias de contagio. Todo esto bajo una cartografía básica que permitió espacialmente seguir la evolución y tendencias de la enfermedad. Su ayuda traspasó no solo al ámbito de la salud, sino también las actividades económicas en la que la geomática ha cobrado relevancia, siendo ya de interés para las instituciones. Lo que ha presentado una oportunidad para explorar más la geomática e identificar los retos a los que se enfrenta, como es la reactivación lenta de economía que permita financiar más proyectos en esta materia de interés. Palabras clave geomática información geoespacial COVID-19