Zonificación de humedales en la planificación urbana. Estudio de caso: humedal Calabozo ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Aug 10, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.165.2022.985 Biografía del autor/a Eduardo Andrés Torres Lara, Municipalidad de Coronel Geógrafo, por la Universidad de Concepción, Chile. Su línea de investigación se vincula a las temáticas de desarrollo urbano, areas verdes y medio ambiente. Desde el año 2014 ejerce funciones en el Departamento de Asesoría Urbana en la Municipalidad de Coronel. Su trabajo se ha destacado a nivel nacional con la implementación de metodologías innovadoras para el análisis urbano, siendo finalista en el concurso Funciona 2018, concurso organizado por el Servicio Civil. En el mismo año recibe el premio U-GOB (México) con el proyecto Sistema de Información Geográfica, en la categoría Proyecto de datos abiertos en el ámbito de gobierno internacional municipal. Gianni José Leal Parra, Municipalidad de Coronel Gianni Leal Parra es Geógrafo, titulado por la Universidad de Concepción. En su tiempo en pregrado realizó ayudantías en las siguientes cátedras: Teoría y Modelos de Desarrollo Urbano; Ev. Y Gest. de Recursos Naturales; Hidrología/Sistemas Hidrológicos; Fundamentos de Geociencia para Biólogos. Su práctica profesional la realizó en la Municipalidad de Coronel, prestando funciones en el Departamento de Asesoría Urbana. Entre los años 2018-2019 realizo una pasantía de investigación en la Universite du Quebec a Trois-Rivieres. Actualmente realiza tareas de actualización cartográfica para la empresa Forestal Arauco. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Eduardo Andrés Torres Lara Municipalidad de Coronel https://orcid.org/0000-0002-5306-154X Gianni José Leal Parra Municipalidad de Coronel ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 165 (2022): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Torres Lara, E., & Leal Parra, G. (2022). Zonificación de humedales en la planificación urbana. Estudio de caso: humedal Calabozo. Revista Geográfica, (165), 73-89. https://doi.org/10.35424/regeo.165.2022.985 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Este artículo trata sobre la incorporación de criterios de zonificación en el proceso de planificación urbana. Se utiliza un proceso de análisis espacial sobre imágenes satelitales para determinar la situación en la que se encuentra el sector del humedal Calabozo en Chile. Además, se trabajó con un set de fotografías aéreas digitales del sector de Calabozo desde el año 2006 al 2017. Para los efectos de delimitar la zona de humedales del sector Calabozo se calcularon los índices NDVI y MNDWI, dada su intención de convertirlo en Área Verde Interurbana (AVI) por parte de la Municipalidad de Coronel. Se espera que esta metodología incida en la formulación de las zonificaciones que establecen los instrumentos de planificación territorial, aportando criterios ambientales bajo un análisis detallado e interdisciplinario de la situación hídrica de la zona de humedal. Palabras clave humedal planificación urbana área metropolitana de Concepción