Comprender y gestionar el panorama crítico en América Latina y el Caribe ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 15, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.163.2021.796 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## María Belén Canto Geógrafa ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 163 (2021): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Canto, M. (2021). Comprender y gestionar el panorama crítico en América Latina y el Caribe. Revista Geográfica, (163), 107-120. https://doi.org/10.35424/regeo.163.2021.796 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La manifestación de la epidemia de COVID-19 en América Central y del Sur ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud como la más compleja del mundo. A tal punto es su impacto en alcance, dimensión e intensidad, que algunos expertos reconocen en dicha pandemia el mismo efecto demoledor que trajo aparejado la Segunda Guerra Mundial. La llegada del virus al escenario regional ha dejado al descubierto las graves insuficiencias en materia alimentaria, salud y bienestar que América Latina y el Caribe aún no logra superar. La gran preocupación no es sólo el grave retroceso en los logros alcanzados sino también las implicaciones del COVID-19 en la configuración de un nuevo orden, que amenaza con ser menos integrado y menos inclusivo. Palabras clave América Latina y el Caribe COVID- 19 VUCA Agenda 2030