Desaparación forzada en Colombia: las territorialidades construidas en el departamento de Antoquia entre la materialidad y los significados ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Dec 16, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/regeo.161.2020.795 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Luz Elena Cifuentes Ortiz Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Johan Andrés Avendaño Universidad Distrital Francisco José de Caldas ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 161 (2020): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Cifuentes Ortiz, L., & Avendaño, J. (2020). Desaparación forzada en Colombia: las territorialidades construidas en el departamento de Antoquia entre la materialidad y los significados. Revista Geográfica, (161), 43-81. https://doi.org/10.35424/regeo.161.2020.795 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La desaparición forzada es una violencia que en su materialidad configura, construye y produce el espacio geográfico. Así, los análisis espaciales que se hagan de esta, permiten evidenciar que su perpetración hacia el ser que la padece, va más allá de un espacio meramente concebido desde las coordenadas físicas de ubicación de los lugares donde sucede y de los lugares en que son halladas las víctimas desaparecidas en sus restos mortales, su dimensión también sobrepasa los momentos de estos acontecimientos. En este sentido, la materialidad de esta violencia presentará una amplificación compleja en un espacio no absoluto, pues este se relativiza por las relaciones vivenciales experimentadas, mostrando la producción de territorialidades desde las multiplicidades posibles dadas en los territorios. Palabras clave desaparición forzada complejidad relacional espacio relativo y vivencial territorialidad