Júpiter y clima terrestre ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 7, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Rodrigo Tovar Cabañas ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 151 (2012): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Tovar Cabañas, R. (2019). Júpiter y clima terrestre. Revista Geográfica, (151), 179-192. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/527 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En este ensayo se describe cómo la translación y la gravedad del planeta Júpiter influyen tanto en la forma como en la excentricidad de la órbita terrestre, y cómo esto altera drásticamente la cantidad de radiación que recibe el planeta Tierra en su conjunto originando con ello pequeños ciclos de precipitación, cuya duración apro- ximada puede situarse en 12 años. También evidenciamos cómo los cambios climá- ticos derivados de la perturbación joviana se combinan con los cambios climáticos inducidos por la dinámica de la oblicuidad de nuestro eje terrestre entre otros fenó- menos climatológicos cuyo origen es de corte astronómico, tal como: el caso de la componente longitudinal de la temperatura superficial del océano, o como el caso de la declinación lunar y su influencia en la trayectoria de los huracanes, fenómenos locales que complementan la perturbación joviana. Palabras clave cambio climático Teoría Astronómica perturbaciones planetarias eje terrestre Júpiter Artículos más leídos del mismo autor/a Rodrigo Tovar Cabañas, Felipe Roboam Vázquez Palacios, Shany Arely Vázquez Espinosa, José Alfredo Jáuregui Díaz, Riesgo de propagación epidémica de COVID-19 en Veracruz, México , Antropología Americana: Vol. 6 Núm. 11 (2021): enero-junio