Posible inundación por tsunami en Puntarenas, Costa Rica ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 7, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Natalia Zamora Mario Fernández Arce Jean Pierre Bergoeing Carmen González ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 151 (2012): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Zamora, N., Fernández Arce, M., Pierre Bergoeing, J., & González, C. (2019). Posible inundación por tsunami en Puntarenas, Costa Rica. Revista Geográfica, (151), 105-112. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/522 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Presentamos los resultados de la evaluación del potencial de generación de tsunami originado por terremoto submarino en la costa Pacífica de Costa Rica. La ciudad de Puntarenas está ubicada sobre una barra de arena de topografía muy plana, dentro del Golfo de Nicoya. Este proyecto surge por el interés de evaluar la exposición de esta ciudad que es considerada vulnerable ante amenazas costeras debido a su posi- ción en el golfo. El objetivo de este estudio es conocer el potencial de tsunami cau- sado por un sismo cercano a la boca del golfo de Nicoya. Se usó el modelo de Okada (1985) para estimar la deformación cosísmica, condición inicial del tsunami, y el código numérico HyFlux2 para estimar su propagación y altura de la ola en la costa. Entre los resultados más importantes destaca el hecho de que el tsunami ge- nerado inunda la ciudad y alcanza altura máxima de 1.8 metros al norte de ella. Estos datos pueden ser de gran ayuda para planificar el futuro desarrollo costero y facilitar la preparación y respuesta ante un posible evento. Palabras clave potencial de tsunami preparación barra arenosa Puntarenas Costa Rica Artículos más leídos del mismo autor/a Jean Pierre Bergoeing, Luis Guillermo Brenes, Mario Fernández, Las calderas de Molejón, Santa Clara y Flores, Costa Rica , Revista Geográfica: Núm. 153 (2013): Revista Geográfica Mario Fernández Arce, Cristian Aguilar Barboza, Oscar Sojo Alemán, Manejo del riesgo en calles Don Pedro y Alfonso, Santo Domingo de Heredia , Revista Geográfica: Núm. 161 (2020): Revista Geográfica