Historia del control del paludismo en Argentina ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 3, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Susana Curto Héctor Andrade Roberto Chuit Rolando Boffi ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 153 (2013): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Curto, S., Andrade, H., Chuit, R., & Boffi, R. (2019). Historia del control del paludismo en Argentina. Revista Geográfica, (153), 91-144. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/499 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Se presenta la evolución del programa de control y erradicación del paludismo en Argentina analizando las diferentes intervenciones en su contexto histórico, los hombres que las implementaron, el desarrollo y los resultados obtenidos desde sus inicios, hace 150 años, hasta el año 2000. Se determinan cuatro etapas: moderniza- ción a través de la higiene, Plan Alvarado, Plan 46 y 47, y Programa de erradicación de la malaria, se describen las actividades realizadas. Los datos presentados corres- ponden a publicaciones científicas y administrativas de las acciones del gobierno (leyes, decretos, resoluciones y administrativas de los archivos del programa) y a comunicaciones personales de los autores. Este trabajo reseña los desarrollos loca- les que luego fueron aplicados internacionalmente, la influencia de los conocimien- tos foráneos en el desarrollo de las intervenciones locales, las decisiones políticas que influyeron en los resultados y las acciones de hombres dedicados a la investiga- ción y a la salud pública que impactaron sobre la vida de millones de personas, el desarrollo de países y en la mejora de la salud en las comunidades. Palabras clave malaria Geografía de la salud desarrollo regional sanitarismo