Análisis técnico del cambio climático en los años 2015-2016 de la ciudad de Puebla, México, aplicando el modelo Ion-Wavelets ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Aug 4, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Rogelio Ramos-Aguilar Patricia Máximo-Romero Andrés Sánchez-Hernández María de la Cruz Vázquez-García Laura Jimena Torres Soto Diana Laura Torres Sánchez Dora Marcela Benítez-Ramírez Ana Guadalupe Martínez Ortiz ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 158 (2017): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Ramos-Aguilar, R., Máximo-Romero, P., Sánchez-Hernández, A., Vázquez-García, M. de la C., Torres Soto, L. J., Torres Sánchez, D. L., Benítez-Ramírez, D. M., & Martínez Ortiz, A. G. (2019). Análisis técnico del cambio climático en los años 2015-2016 de la ciudad de Puebla, México, aplicando el modelo Ion-Wavelets. Revista Geográfica, (158), 131-148. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/206 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El siguiente trabajo presenta el análisis de variables meteorológicas que pudieran in- dicar un posible efecto de cambio climático en la ciudad de Puebla, el estudio se generó con datos comprendidos entre febrero del 2015 y diciembre del 2016, mismos que se descargaron de la estación meteorológica, ubicada en Ciudad Universitaria, campus Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Para el análisis de estas variables se aplicó el método matemático de Morlet den- tro del modelo Ion-Wavelets; los datos procesados nos sirvieron como referencia hi- potética para correlacionar el efecto del fenómeno de El Niño (posiblemente el mayor causante de cambios climáticos en los últimos años) en la Ciudad de Puebla. Se realizó la cartografía del estudio con el programa Surfer de cada una de las variables procesadas: Temperatura Máxima y Mínima, Radiación Solar y Humedad. Lo anterior se realizó con el propósito de comparar los cambios meteorológicos, así como generar la estadística de posibles cambios en el clima durante el periodo anali- zado. Palabras clave cambio climático Puebla Ion Wavelets Artículos más leídos del mismo autor/a Rogelio Ramos-Aguilar, Patricia Máximo-Romero, Blanca Susana Soto-Cruz, Salvador Alcántara-Iniesta, José Guillermo Pérez-Luna, María Ángela Saldaña-Pacheco, Estudio y comportamiento meteorológico para la ciudad de Puebla (México) durante el periodo 2011-2012 aplicando el modelo Ion-Wavelets de forma hipotética , Revista Geográfica: Núm. 152 (2012): Revista de Geográfica Rogelio Ramos-Aguilar, Patricia Máximo-Romero, Yoloxochitl de Jesús González-Castelán, Beatriz Adriana Montiel Peralta, Monitoreo y vigilancia del volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba (análisis geomorfológico) , Revista Geofísica: Núm. 61 (2005): Revista de Geofísica