MxSIG: Geomática Libre al Servicio del Conocimiento del Territorio ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Jun 27, 2019 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Luis Gerardo Esparza Ríos José Luis Mondragón Garibay ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 159 (2018): Revista Geográfica Sección Artículos Cómo citar Esparza Ríos, L. G., & Mondragón Garibay, J. L. (2019). MxSIG: Geomática Libre al Servicio del Conocimiento del Territorio. Revista Geográfica, (159), 19-28. Recuperado a partir de https://www.revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/167 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios el software libre denominada MxSIG, el cual concentra lo aprendido en el Instituto en cuanto al uso e integración de tecnologías de software libre existentes y desarrollo de software institucional para la construcción de Sistemas de Información Geográfica para Internet que permiten la integración de datos geográficos y estadísticos, la consulta de indicadores estadísticos mediante mapas temáticos y el análisis geoespacial. El desarrollo de esta herramienta está basado en la implementación de estándares internacionales de interoperabilidad de información geoespacial como son servicios de mapas WMS, WMTS o TMS, archivos de datos geoespaciales KML así como servicios estándares de intercambio de datos REST, lo que permite la interoperabilidad con otros sistemas que también implementen dichos estándares. Palabras clave sistemas de información geográfica mapa digital mapa web software libre