INVESTIGACIÓN SUBACUÁTICA EN LAS LAGUNAS DE YAHUARCOCHA, SAN PABLO, MOJANDA, PROVINCIA DE IMBABURA, ECUADOR
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reporta los principales datos obtenidos en tres lagunas ubica- das en la provincia de Imbabura, Ecuador. En Yahuarcocha, Darwinvest (2006) examinó las características de los primeros estratos de sedimentos y proporcionó información preliminar sobre los sectores con potencial arqueo- lógico. En la laguna de San Pablo, se logró penetrar 11.49 metros debajo del fondo de la laguna obteniéndose muestras de polen, fitolitos, partículas de carbón vegetal, las diatomeas y tefra, que ayudaron a determinar la fecha de inicio de la agricultura prehistórica, especialmente el cultivo de maíz en los valles templados de la sierra norte de Ecuador. Se identificó cronológicamen- te la caída de ceniza del volcán Pululahua (2290 a 2196 BP) y del volcán Cuicocha (3527 a 3386 BP). En relación a los fitolitos de maíz (Zea mays) hay una fecha confiable entre 6200 y 6600 años BP, para determinar pre- sencia de maíz domesticado. En la laguna Yanacocha, la extracción de un núcleo de sedimentos de 7.04 m, evidenció que los sedimentos empezaron a acumularse aproximadamente en el 13023 BP; los 25 niveles de tefra volcá- nica en la secuencia incluyen la del Pululahua (2358 BP) y la de Quilotoa (676 BP). Adicionalmente, se explicita que la investigación subacuática re- quiere un tratamiento pluri, multi y transdisciplinar y la formación de un nuevo perfil de profesional arqueólogo.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen1542
-
PDF1255