Primeros veinte años de SIRGAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Se sintetizan los acontecimientos que jalonaron los primeros veinte años del “Sis- tema de Referencia Geocéntrico para las Américas” (SIRGAS), a la vez que se rinde un tributo a las instituciones y personalidades que los han hecho posibles. El relato, articulado en forma cronológica, abarca: los episodios que condujeron al establecimiento de SIRGAS y en el contexto en que aquellos se desarrollaron; la implementación de SIRGAS95 como primer marco de referencia continental com- patible con la tecnología GPS y las densificaciones nacionales que desarrollaron los países del continente; las acciones encaminadas al mantenimiento de SIRGAS, incluyendo la medición de SIRGAS2000 y la instalación de la red SIRGAS de operación continua; los esfuerzos orientados a la definición y realización de un sistema de referencia vertical continental, compatible con las modernas tecnolo- gías; la creación permanente de capacidades en los países de la región, abarcado la puesta en funcionamiento de centros de análisis de SIRGAS en instituciones lati- noamericanas y las Escuelas SIRGAS; diversas actividades que contribuyen al cumplimento de la iniciativa “Global Geodetic Observing System” (GGOS) de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), a la “Agenda Panamericana 2010- 2020” del IPGH y al “Plan de Acción Conjunto 2013-2015 para Acelerar el Desa- rrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas” del IPGH, SIRGAS, CPIDEA y GEOSUR.
Descargas
Detalles del artículo
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).