Análisis espectral y dispersión superficial de detritos suspendidos en la Bahía de Banderas mediante imágenes de satélite ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML Publicado Jun 27, 2019 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i98.148 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Carlos González-Luna Universidad de Guadalajara Anatoliy Filonov Universidad de Guadalajara Omar Mireles Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea Iryna Tereshchenko Universidad de Guadalajara ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 98 (2019): Revista Cartográfica N° 98 (enero-junio 2019) Sección Artículos Cómo citar González-Luna, C., Filonov, A., Mireles, O., & Tereshchenko, I. (2019). Análisis espectral y dispersión superficial de detritos suspendidos en la Bahía de Banderas mediante imágenes de satélite. Revista Cartográfica, (98), 223-237. https://doi.org/10.35424/rcarto.i98.148 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Gracias a técnicas de colorimetría y métodos de clasificación no supervisada, pueden ser vectorizada y trazada la evolución de contaminantes vertidos en el mar con respecto al tiempo y al espacio, lo que, en la práctica, abarata el costo de investigación y permite tener una mayor cobertura espacio-temporal. Este trabajo presenta el caso de estudio de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México, donde se estudió el vertido de detritos por el río Ameca en el periodo 2006-2014 a través de un producto combinado de imágenes LandSat y Modis y con el análisis de las firmas espectrales de las diferentes bandas que presentan estos satélites se infiere los porcentajes de la materia orgánica disuelta en las plumas. Palabras clave percepción remota detritos clasificación no supervisada colorimetría landsat modis