Decorado dental en el sitio arqueológico
El Zapotal, Veracruz

Mireya Montiel Mendoza

Academia de la Danza Mexicana, Instituto Nacional de Bellas Artes
y Literatura, Ciudad de México, Mexico,

correo electrónico: florita_12@outlook.com

Recibido el 10 de diciembre de 2021; aceptado el 3 de marzo de 2022

Resumen: La decoración dental en humanos fue una práctica cultural común en las poblaciones antiguas mesoamericanas; se empleaba para reforzar aspectos simbólicos y sociales, que debían manifestarse en el individuo. En este trabajo se realiza el análisis morfológico de los tipos de decorado dental identificados en el sitio arqueológico de El Zapotal, Veracruz, con el propósito de presentar un panorama general sobre dicha práctica en sitios arqueológicos de Veracruz. La descripción de los tipos de decoración dental permitirá entender si existen relaciones culturales y dinámicas sociales inter e intrarregionales en Veracruz.

Palabras clave: entierros Mixtequilla, Culturas del Golfo, Clásico tardío, modificaciones corporales prehispánicas.

Dental decoration in the archaeological site El Zapotal, Veracruz

Abstract: Dental decoration was a common cultural practice among ancient Mesoamerican cultures; which allowed to reinforce identity aspects manifested in the social and individual level. In this work, the morphological analysis of dental decoration in the archaeological site of El Zapotal is carried out. And we are able to discuss an overview of this practice to modelate the shape
of teeth in other archaeological sites of Veracruz region. Our results show that the types of dental decoration are related to the intra-regional cultural dynamics of Veracruz in pre-Hispanic times.

Key words: Dental decoration, El Zapotal, Late Classic period, Body modifications.

 

Introducción

El cuerpo humano es un medio de expresión altamente restringido, puesto que se encuentra mediatizado por la cultura y refleja la presión social. En las modificaciones del cuerpo que son dirigidas por la cultura, es el entorno social quien se encarga de su permanencia, generalmente por tradición a corto plazo; mientras que los cambios biológicos son procesos irreversibles, no necesariamente moldeados por la cultura. Son los restos humanos (esqueléticos y momificados) los resquicios por los cuales podemos tener una aproximación al estudio de las características físicas de las poblaciones antiguas y de la manera en que modificaron intencionalmente su cuerpo.

En las sociedades del México prehispánico, las prácticas de modificación corporal asumieron diferentes expresiones: pintura corporal, joyería sobrepuesta (como anillos, collares o diademas), joyería que implicaba perforar la piel (orejeras, bezotes o narigueras), escarificación, tatuaje, modelado intencional de la cabeza y limado e incrustación dental. Estás prácticas tenían que ver, entre otros factores, con la cosmovisión, el rango social, la actividad desempeñada y con la identidad individual o grupal (Dávalos y Romano, 1955; Lagunas, 1996)

Las técnicas en la decoración dentaria son diversas. Entre ellas se tienen la coloración, el teñido y la modelación de la corona mediante fractura, corte, limado, perforación, extracción e incrustación (Dembo e Inbelloni, 1938, Feest y Janata 1989; Tiesler, 2011), su finalidad es modificar la forma del diente (cara labial), para obtener el resultado que se quiere de manera permanente. Esta práctica se realizaba principalmente en la cara anterior de los incisivos superiores e inferiores y en algunas ocasiones en los caninos. La técnica implicaba la reducción selectiva de la pieza con materiales abrasivos (piedras) alterando mediante limado el esmalte y la dentina (Tiesler, 2011).

Sobre quiénes se realizaban esta modificación, se han mencionado motivaciones mítico-religiosas, de afiliación totémica y de jerarquía social y no hay una distinción con respecto al sexo (Romano, 1987; Romero, 1958; Tiesler, 2001).

En este trabajo se examinan los tipos de limado dental observados en el sitio arqueológico de El Zapotal, Veracruz, comparando la morfología de las piezas con las establecidas en el catálogo de Romero (1958 y 1960) para la región de Veracruz. El sitio arqueológico de El Zapotal es un lugar de gran importancia especialmente por ser uno de los sitios del centro-sur de Veracruz con la más numerosa colección de restos óseos, en su mayoría cráneos, en buen estado de conservación, y también por ser considerado un recinto ceremonial; allí fue hallada una monumental ofrenda dedicada al dios de la muerte Mictlantecuhtli, con numerosas esculturas cerámicas, así como entierros y ofrendas que marcan una transición en los procesos funerarios del sitio. Estos fueron excavados en los años setenta por el arqueólogo Manuel Torres, en varias temporadas de campo de 1971 a 1976 (Romano, 1975; Martínez de León, 2007; Tiesler et al., 2013; Montiel Mendoza, 2018).

Estos materiales óseos han sido analizados desde una perspectiva bioarqueológica por varios autores como Romano (1975), quien estudió los cráneos del Osario I, observando el modelado cefálico; reporta: 25 tabulares erectos variante fronto-occipital, tres tabulares oblicuos variante fronto-occipital, tres tabulares miméticos y 25 tabulares superiores; a estos últimos los denominó más adelante tipo “Zapotal”. Otro trabajo es el de Martínez de León (2007), quien aporta nuevos casos de modelado cefálico en El Zapotal y en otras regiones de Veracruz. También se tiene el trabajo de Tiesler (2012), quien analiza cráneos con modificación tabular superior de El Zapotal y del área maya. Más recientemente, Montiel Mendoza (2018) hace un estudio del modelado cefálico superior en varios sitios arqueológicos de Veracruz, incluido El Zapotal, como parte de la etnicidad en las culturas del Golfo. Por último, Tiesler et al. (2013) publicaron un trabajo donde analizan la estratigrafía del Osario I de El Zapotal para hacer una reinterpretación sobre los aspectos simbólicos.

El presente trabajo consigna un panorama general de la decoración dentaria en el sitio arqueológico de El Zapotal, para contribuir al entendimiento de las manifestaciones culturales de esta población.

 

Materiales y métodos

El sitio arqueológico de El Zapotal se localiza dentro de la subárea cultural de la Mixtequilla, forma parte de las culturas del Golfo, correspondientes al Centro Sur de Veracruz, en el municipio Ignacio de la Llave, a cuatro kilómetros al Oriente del centro de Cerro de las Mesas y al Oeste de la Laguna de Alvarado (Torres, 2004; Martínez de León, 2007) (Figura 1).

 

1157-Otro-8969-1-11-20220303.jpg 

Figura 1. Ubicación del sitio arqueológico El Zapotal, Veracruz. Elaboración propia

 

El sitio arqueológico está integrado por varios montículos y plataformas construidas de tierra apisonada, todos ellos distribuidos en un eje de Norte a Sur. Este sitio floreció durante el periodo Clásico Tardío entre 600 y 900 d.C. En la década de los setenta se llevó cabo un rescate dirigido por el arqueólogo Manuel Torres Guzmán (temporadas de campo 1971 y 1976). Torres exploró el Montículo 2 ubicado al Sur del Cerro de la Gallina, el Montículo 2 es una plataforma rectangular de cuatro metros de altura, 70 metros de largo y 35 metros de ancho; construidas de tierra apisonada en el que se trazaron trincheras y calas que siguieron un eje Norte-Sur y luego transversales Este – Oeste (Ortega, 2009). Dentro del Montículo 2 se realizaron un total de diez trincheras, las cuales contenían material óseo y ofrendas entre figurillas, yugos, vasijas y otros productos de concha. Cada una de las trincheras guardaba características diferentes en lo referente a sistemas de enterramiento; se rescataron un total de 235 entierros humanos (Figura 2).

 

 

1157-Otro-8971-1-11-20220303.jpg 

Figura 2. Distribución de las trincheras del sitio El Zapotal (García, 2011; modificado de Montiel Mendoza, 2018, p. 65)

 

De los 235 entierros humanos sólo se localizaron 83 cráneos, de los cuales 53 individuos estaban resguardados en la Osteoteca de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DAF-INAH), ubicada en el Museo Nacional de Antropología. La totalidad de este material pertenece al Trinchera 1 Osario I. Los otros 30 individuos se encuentran resguardados en las bodegas del Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz. De éstos, ocho proceden de la trinchera IX, 13 de la trinchera VIII, cuatro de la trinchera X, dos del Mictlán y tres sin datos de ubicación. Su estado de conservación es regular (Figura 2). De los 83 cráneos se descartaron los cráneos que presentaron perdida de dientes post mortem o debido a su estado de conservación no contaban con el maxilar para su evaluación, quedando una muestra evaluable de 17 cráneos.

Para el presente estudio se realizó una clasificación morfológica de las piezas dentarias de acuerdo a la tabla de Romero (1970), ésta consiste de siete categorías básicas, clasificadas con letras que van de la A a la G. Los grupos A, B, C, D y F son logrados exclusivamente con limado y esgrafiado, el grupo E implica la técnica de perforación para la incrustación y el último grupo G designa las formas de combinación de ambas técnicas. (Figura 3).

 

 

1157-Otro-8972-1-11-20220303.jpg 

Figura 3. Tabla clasificatoria de la mutilación dentaria prehispánica (Romero, 1970, p. 51)

Resultados

La muestra del Zapotal consiste de 83 cráneos, en donde sólo 17 son evaluables para su estudio, de esos 17, ocho cráneos presentaron decoración dental, tres masculinos y cinco femeninos, en su mayoría adultos jóvenes (20-35 años) (Ubelaker, 1989), los cuales pertenecían a diferentes trincheras. Se observó la presencia de limado dental en incisivos laterales y centrales del tipo: A1, A4, B3, B4 y B7 (Tabla 1). Es importante destacar que mucho de los 83 cráneos tenían perdida de incisivos post mortem y no se encontraron en el registro ni dentro de las cajas.

 

Tabla 1. Distribución de individuos con decoración dentaria en El Zapotal

Cráneo

Sitio

Ubicación

Sexo

Edad

Decoración dental

Cráneo 6

El Zapotal

Sección A, Osario I, Trinchera I

F

A.J.

B7 y A4

Cráneo 55

El Zapotal

Sección A, Osario I, Trinchera I

F

A.J.

A4 y B4

Entierro 46

El Zapotal

Trinchera IX

M

A.M.

B4 y A4

Entierro 16 Individuo I

El Zapotal

Trinchera VIII

M

A.J.

A1 y B4

Entierro 16 Individuo II

El Zapotal

Trinchera VIII

M

A.J.

A1

Entierro 3

El Zapotal

Trinchera X

F

A.J.

A1

Entierro 38

El Zapotal

Trinchera IX

F

A.J.

B2 y A4

Entierro 17 ó 2 ó 4

El Zapotal

Trinchera X o
Trinchera V

F

A.J.

B4

F: femenino; M: masculino; A.J.: adulto juvenil; A.M.: adulto medio.

 

Como se puede ver en la Figura 4, los tipos más frecuentes, en términos generales, son: A4 y B4 con cuatro casos cada uno, y posteriormente el tipo A1 con tres casos. Por su parte, los tipos B2 y B7 sólo están representados con dos casos.

1157-Otro-8973-1-11-20220303.jpg 

Figura 4. Representación de los tipos de limado dental en el sitio arqueológico de El Zapotal, Veracruz

 

1157-Otro-8974-1-11-20220303.jpg 

Figura 5. Cráneo de El Zapotal con decoración dentaria: a) Cráneo 6, tipo B7 incisivos centrales y A4 incisivos laterales, b) Entierro 16, Ind. II, A1 en los incisivos centrales y c) Entierro 3 Incisivo central Izquierdo A1. Foto: Mireya Montiel

 

Al comparar los tipos de decorado dental de El Zapotal con otros sitios arqueológicos de Veracruz, podemos observar que el patrón que presenta El Zapotal (Figura 5) no se observa en otros sitios arqueológicos, pero el tipo A1 es compartido por varias localidades arqueológicas con diferentes temporalidades. En el caso del sitio Cerro de las Mesas, la presencia del tipo A1 aparece durante el Clásico Superior y se mantiene en el Postclásico. Un dato importante, mencionado por Romero (1958), es que los tipos A1 y E1 reportados en sitios Cerro de las Mesas durante el Clásico Superior aparecen casi contemporáneamente en Monte Albán durante el periodo IV (Clásico Superior).

Con respecto a la temporalidad del Postclásico, el tipo A1 está registrado en varios sitios arqueológicos de Veracruz como son: Cerro Montoso, Quauhtochco, Quiahuiztlán, Tlacolulan Viejo, Filobobos e Isla del Ídolo (Romero, 1958; Montiel Mendoza, 2013; Romero y Buenrostro, 2015).

En un caso particular, el tipo B2 sólo se encuentra registrado en los sitios arqueológicos Isla de Sacrificio, Isla del Idolo y La Huaxteca durante el Postclásico Inferior (Romero, 1958; Montiel Mendoza, 2013) (Tabla 2).

 

Tabla 2. Distribución de las decoraciones dentarias en sitios arqueológicos de Veracruz

Sitio

Periodo

Tipos decoración dentaria

Reportado

El Zapotal

Clásico superior

A1, A4, B2, B4 y B7

Este trabajo

Cerro de las Mesas

Clásico superior/ Postclásico

A1, A2, B6, D1, D2, E1 y F1

Romero, 1958

Cerro Montoso

Postclásico

A1 y A2

Romero, 1958

Cosamaloapan

Postclásico

C 9

Romero, 1958

Quauhtochco

Postclásico

A1

Romero, 1958

Quiahuiztlán

Postclásico

A1 y A2

Romero, 1958

Remojada

Clásico inferior

E1

Romero, 1958

Tres Zapotes

Clásico superior

A2

Romero, 1958

Tlacolulan Viejo

Postclásico tardío

A1 y A2

Romero, 1960

Isla de Sacrificio

Postclásico inferior

B1, B2, C5, C6 y C7

Romero, 1960

Filobobos

Postclásico tardío

A1, A2, A5 y D1

Romero y Buenrostro, 2015

Isla del Ídolo

Postclásico

A1, A2, B2, B1, C2, C5, C6, C7, C8 y F4

Montiel, 2013

Huaxteca

Postclásico

B2, C4, C6 y F4

Montiel, 2013

 

Por lo que se puede observar, es posible que los patrones en el decorado dental tengan un carácter regional con respecto a cada sitio arqueológico. Lo anterior permite confirmar cómo la decoración dentaria en todo Mesoamérica está delimitada por las regiones culturales. También es posible que entre sitios arqueológicos pueden compartir alguna variante o tipo, pero habrá otras que sigan guardando su identidad grupal. Esto último hablaría de una posible función social y cultural, como se ha observado en otros trabajos en diferentes regiones y sitios arqueológicos de Mesoamérica (Romero, 1958; Pereira, 1995; Tiesler, 2012; Montiel Mendoza, 2004 y 2013).

Este tipo de estudios sobre las manifestaciones corporales (decoración dental), nos permiten entender posibles dinámicas sociales y el papel que tiene el cuerpo en las estructuras de la identidad individual y grupal.

Comentarios finales

Las marcas sociales y culturales en el cuerpo, como la decoración dentaria, se llevaban a cabo a través de una estructura dinámica de lo colectivo, llenando incluso funciones diferentes según las sociedades; integrando simbólicamente a los individuos dentro de la comunidad.

En el caso del sitio arqueológico de El Zapotal, se observó una distribución de decoración dentaria particular con los tipos A4, B2, B4 y B7 y una relación intrarregional con el sitio Cerro de las Mesas durante la misma temporalidad, con el tipo A1, pero también compartida con otros sitios arqueológicos de Veracruz para el Postclásico.

Las interpretaciones de la decoración dentaria han sido diversas, en donde se discuten las funciones sociales o culturales que pudiera tener esta práctica. Existen varios trabajos como el de Montiel et al. (2006), que establecen una posible relación de la forma del diente con la dentición de especies animales existentes, en la misma región, basado en lo planteado por Romero (1958), quien considera la imitación de la morfología de dientes de especies animales como un posible propósito que pudiera relacionarse a una estructura de afiliación totémica. Así mismo, se han relacionado los tipos de decoración dentaria con ciertos dioses o deidades. Romano (1987) y Tiesler (2001) han mencionado su posible carga mítica religiosa o de jerarquía social.

Es importante destacar que dentro de los Osarios de El Zapotal también hay una gran cantidad de cultura material en cerámica como las caritas sonrientes, las cuales no sólo se presentan en El Zapotal sino en varios sitios del centro sur de Veracruz. Una característica de estas caritas sonrientes es que se pueden apreciar las piezas dentarias frontales y en algunas la presencia de limado dental tipo B7 ó B4 en los incisivos centrales; tal es el caso de los cráneos 6 y 55. Varios autores como Rosado Ojeda (1941) y Medellín Zenil (1960) han afirmado la asociación de las caritas sonrientes con Xochipilli, el dios mexica de las flores, de la danza, la alegría y la música. Al respecto Ladrón de Guevara (2012, p. 95) menciona que “los diseños de estas figurillas en su ropa y tocado muestran grecas y símbolos, asociados a deidades de la danza, a Macuilxóchitl, a Xochipilli, en general al goce señorial; con frecuencia el hallazgo de estas figurillas está asociado a contextos funerarios”.

Wyllie (2008) menciona que las caritas sonrientes halladas en el Osario 1 de El Zapotal, están asociadas a los cheneques, que son personajes que en algunas culturas actuales del sur de Veracruz son considerados individuos pequeños, con una personalidad traviesa, juguetona y relacionada con la muerte y el agua (Figura 6).

 

1157-Otro-8975-1-11-20220303.jpg 

Figura 6. Trinchera VI, Osario del Mitlantecutli, El Zapotal, Veracruz. Tomada de la Universidad Veracruzana (2022)

 

Otro tipo de figurillas de barro son unos personajes masculinos representados también en algunas ofrendas de El Zapotal, las cuales son de menor tamaño y funcionaban como instrumentos musicales (silbatos), una característica de estas figurillas es que presentan limado dental tipo B7 o B4 en incisivos centrales. Estos instrumentos también pueden estar relacionados con rituales de música y danza llevados a cabo en el sacrificio (Ladrón de Guevara, 2012) (Figura 7). Además por ser instrumentos de viento, podrían estar también relacionados con Ehecatl (dios del viento).

 

 

1157-Otro-8976-1-11-20220303.jpg 

Figura 7. Figurilla silbato de El Zapotal, Veracruz. Tomada de Ladrón
de Guevara (2012, p. 99)

Es importante destacar que el Osario I es considerado un depósito ritual en donde se encontraron huesos varios y gran cantidad de cráneos que presentan marcas de corte, indicando la presencia de sacrificio humano (Tiesler et al., 2013) y los dos cráneos que presentan decorado dental (cráneo 6 y 55) comparten los mismos tipos (B7, A4 y B4) que los otros cráneos de las trincheras XVIII, IX y X; lo cual sugiere que estamos hablando de cierta afinidad de los sacrificados pertenecientes a la población de El Zapotal.

Las modificaciones corporales culturales cobran un significado relevante en cuanto a que son practicadas de forma colectiva, transmitidas mediante códigos propios del etno y en la continuidad del tiempo; llegando a construir un hábito perdurable que nos permite entender las dinámicas sociales en Mesoamérica.

Bibliografía

Dávalos, E. y Romano, A.

(1955) Las decoraciones corporales entre los mexicas. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 14, 79-101.

Dembo, A. e Imbelloni, J.

(1938) Deformación intencionales del Cuerpo Humano de Carácter Étnico. Biblioteca Humanior.

Feest, C. F. y Janata, A.

(1989) Technologie und Ergologie in der Völkerkunde. (1a ed.). Dietric Reimer.

García, F.

(2011) Instrumentos sonoros prehispánicos de El Zapotal, Veracruz [Tesis no publicada, Escuela Nacional de Antropología e Historia].

Ladrón de Guevara, S.

(2012) La Mixtequilla: hombres de piedra, mujeres de barro. En S. Ladrón de Guevara (Coord.), Culturas del Golfo (pp.75- 101). Instituto Nacional de Antropología e Historia, Jacabook.

Lagunas, Z.

(1996) Aportaciones de los investigadores mexicanos al conocimiento de la osteología cultural de los pueblos mesoamericanos. En S. López, C. Serrano y L. Márquez (Eds.), La antropología física en México. Estudios sobre la población antigua y contemporánea (pp. 79-109). Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez de León, B. L.

(2007) Estudios de la deformación cefálica intencional tipo Zapotal. [Tesis de licenciatura no publicada, Escuela Nacional de Antropología e Historia].

Medellín Zenil, A.

(1960) Cerámicas del Totonacapan. Exploraciones Arqueológicas en el Centro de Veracruz. Universidad Veracruzana.

Montiel Mendoza, M.

(2004) Estudio osteológico de los entierros de Tantoc, S.L.P. [Tesis no publicada, Escuela Nacional de Antropología e Historia].

(2013) [Aparece citado, pero no hay referencia]

(2018) Modelado cefálico superior y etnicidad en las culturas del Golfo [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2018/enero/0768888/0768888.pdf

Montiel, M., Pérez, G. y Serrano, C.

(2006) Morfología de la dentición en especies animales como modelo de la mutilación dentaria prehispánica. Observaciones en la región de la Huaxteca. Anales de Antropología, 40 (II), 75-84.

Ortega, J.

(2009) Funeraria prehispánica en El Zapotal. En Y. Lira (Ed.), Cincuenta años de antropología en la Universidad Veracruzana (pp. 185-200). Instituto de Antropología, Museo de Antropología de Xalapa, Universidad Veracruzana.

Pereira, G.

(1995) Informe sobre investigaciones arqueológicas de Guy y Claude Stresser Peán. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Romano, A.

(1975) Los cráneos deformados de Zapotal I, Veracruz. En Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica y norte de México (pp. 57-64). Sociedad Mexicana de Antropología.

(1987) Iconografía cefálica maya. En Memorias del primer Coloquio Internacional de Mayistas (pp. 25-41). Universidad Nacional Autónoma de México.

Romero, J.

(1958) Mutilación Dentaria Prehispánica de México y América en general. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(1960) Últimos hallazgos de mutilaciones dentarias en México. Anales Del Instituto Nacional De Antropología E Historia, 6 (12), 151-215. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(1970) Dental mutilation, trephination, and cranial deformation. En R. Wauchope (Ed.) Handbook of Middle American Indians (Vol. 9, pp. 50-67). University of Texas.

 

Rosado Ojeda, V.

(1941) Las máscaras rientes totonacas. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 5(1), 53-63.

Tiesler, V.

(2001) Decoraciones dentarias entre los antiguos mayas. Ediciones Euroamericanas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(2011) Decoración dental. En A. Cucina (Ed.), Manual de Antropología Dental (pp. 183-206). Universidad Autónoma de Yucatán.

(2012) Formas cefálicas, etnicidad y cambio social en las franjas costeras del Golfo, una mirada peninsular. En S. Ladrón de Guevara, L. Budar y R. Lunagómez (Eds.), Haciendo arqueología. Teoría, métodos y técnicas (pp. 95-111). Universidad Veracruzana.

Tiesler, V., Romano-Pacheco, A., Gómez-Valdés, J. y Daneels, A.

(2013) Posthumous Body Manipulation in the Classic Period Mixtequilla: Reevaluating the Human Remains of Ossuary I from El Zapotal, Veracruz. Latin American Antiquity, 24 (1), 47-71.

Torres, M.

(2004) Los entierros múltiples en la zona de El Zapotal, Veracruz. En Y. Lira y C. Serrano (Eds.), Prácticas funerarias en la costa del golfo de México (pp. 203-212). Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Antropología Biológica.

Ubelaker, D.

(1989) Human skeletal remains. Excavation, analysis and interpretation. Taraxacum.

Universidad Veracruzana

(2022) Catálogo del Museo de Antropología de Xalapa. Museo de Antropología de Xalapa. https://sapp.uv.mx/catalogomax/es-MX/sala/detalles/2632.

Wyllie, C.

(2008) Children of the Cultura Madre. En C. Wyllie, P. H. Arnold III y C. Pool (Eds.), Classic Period Cultural Currents in Southern and Central Veracruz. Dumbarton Oaks.

 

ANTROPOLOGÍA AMERICANA | vol. 7 | núm. 13 (2022) | Artículos | pp. 43-57

ISSN (impresa): 2521-7607 | ISSN (en línea): 2521-7615

DOI: https:/doi.org/10.35424/anam.v7i13.1157

Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0

Vista%20lateral%20Cr%c3%a1neo%20precer%c3%a1mico%20de%20Tl%c3%a1huac.JPG

Cráneo prehistórico de la "mujer de Tláhuac", cuenca de México, 9000 a.P.
Fotografía: Rocío Hernández